Price:$5,499.00
04 al 18 de setiembre 2024
El Expreso de Oriente (Orient Express) fue el nombre del servicio de tren de larga distancia que, en su mayor auge, unía París con Constantinopla (hoy Estambul). Desde su inauguración en 1883 hasta 2009, su ruta fue alterada varias veces, sea por logística o por asuntos políticos. Era considerado uno de los trenes más lujosos del mundo, con pasajeros que incluían desde millonarios burgueses hasta miembros de la aristocracia europea.
¡Te presentamos nuestro tour más ambicioso! Un tour tan grandioso que fue necesario dividirlo en cuatro secciones, realizando una por año desde el 2022:
Es un tour que abarca un total de aproximadamente 3400 kilómetros, atravesando 8 países (Francia, Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Turquía). El tour busca revindicar la ruta histórica del celebre servicio de tren “Expreso de Oriente”; pedalearemos la campiña francesa, cruzaremos la Selva Negra de Alemania, seguiremos la famosa ciclovía del Danubio por unos 1200 kilómetros, nos adentraremos a la Europa más clásica en ciudades como Viena y Budapest, para después dejar atrás el río Danubio y seguir hacía la región de los Cárpatos en Transilvania-Rumanía. La última sección iniciara en la llamada “París del Este” (Bucarest) para tomar caminos secundarios llenos de historias en Bulgaria y finalmente llegar a Turquía y específicamente a la exótica ciudad de Estambul, punto final de nuestra gran odisea.
Segunda sección: Regensburg-Budapest
Estamos ante la sección del Expreso de Oriente que abarcara más países (Alemania, Austria, Eslovaquia y Hungría) y además coincide con la sección más popular de la Ciclovía del Danubio. Pasaremos muchos pueblos con encanto medieval, castillos, campos y bosques en un recorrido compuesto por 750 kilómetros totalmente planos.
La última etapa de la primera sección nos dejó en Ulm, un poco al oeste de Munich; ya sobre la ciclovía del Danubio. Para esta segunda sección hemos elegido la ciudad de Regensburg con su centro medieval y su puente de piedra excelentemente bien conservados como punto de partida, siempre manteniéndonos en Baviera y al lado del Danubio.
Desde aquí empezaremos a pedalear siguiendo la ciclovía primero por paisajes muy similares al final de la sección anterior: el rio manteniendo un paso lento por una amplia llanura repleta de campos de cultivos. Conforme ingresamos a Austria el paisaje cambia y pedaleamos en medio de cañones y acantilados llenos de bosques de exuberante verdor.
En Viena estaremos disfrutando de un día de descanso que nos permitirá conocer un poco de esta maravillosa ciudad; mientras ponemos rumbo hacía Bratislava (capital de Eslovaquia) y Budapest; punto final de esta sección.
Costo y condiciones de pago:
El Tour tiene un costo total de $5499 incluyendo el tiquete aéreo, hospedaje completo, desayunos y almuerzos, vehículo de soporte, guías, asistencia mecánica, traslados internos, etc (ver detalle en “Incluye”)
El primer paso para reservar su espacio es realizar un pago inicial de 750$. Luego de esto se pueden realizar los pagos en la periodicidad que cada persona desee, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:
El precio del viaje incluye:
No Incluye:
Reserva tu espacio con solo 750$ a la siguiente cuenta:
Banco Cathay
Cuenta en Dólares
Tours y Eventos Bikecr.com SA
Cedula 3-101-515785
Cuenta Cathay 1822000028787
Cuenta IBAN CR68 0125 1822 0000 2878 77
Banco Nacional de Costa Rica
Cuenta en Dólares
Tours y Eventos Bikecr.com SA
Cedula 3-101-515785
Cuenta de ahorros $ 200-02-099-006227-2
Cuenta IBAN CR05 0151 0992 0020 0622 74
Recuerda que también puedes pagar este Tour por medio de CREDIX con plazos de hasta 12 meses SIN intereses!
Confirma tu depósito al correo electrónico henry@bikecr.com Puedes continuar haciendo depósitos del monto que desees y en la periodicidad que se adapte a tus necesidades. Se le enviara un recibo de pago por cada uno de los abonos que realice.
Información adicional/dudas: 6005-BIKE 6005-2453 (L-V 10:00 AM-04:00 PM) Tours y Eventos Bikecr.com SA reservas@bikecr.com
Solo 14 espacios disponibles.
Condiciones especiales:
Política de reembolsos
Si por algún motivo no puedes asistir al viaje después de haber realizado tu reservación, se te reembolsara dependiendo de las siguientes condiciones:
Esto debido a los servicios que debemos reservar y cancelar previamente de parte de Tours y Eventos Bikecr.com SA.
04 de setiembre: Salida desde el Aeropuerto Juan Santamaría en Costa Rica. El horario e itinerario de vuelo será compartido más adelante.
05 de setiembre:: Llegamos a Munich hacía el final del día y nuestro equipo le estará esperando en cómodos transportes para realizar el traslado hasta la ciudad de Regensburg sobre el Danubio; ubicada a tan solo una hora y media.
06 de setiembre:: Tendremos un día libre para conocer la ciudad de Regensburg. Regensburg es la cuarta ciudad más poblada de Baviera y su importancia data desde tiempos del Imperio Romano. Cuenta con un casco antiguo casi intacto y conserva abundante arquitectura románica y gótica. Por esta razón Ratisbona (el nombre castellanizado de la ciudad) forma parte de la lista Patrimonio de Humanidad desde el 2006.
El casco antiguo encierra muchos sitios de interés que son fáciles de visitar andando a pie: la Catedral de San Pedro (única Catedral gótica de toda Baviera), el Puente de Piedra que data del siglo XII y parece ser el más antiguo entre los puentes de piedra de Alemania, el Viejo Ayuntamiento, la Alte Kapelle o la Puerta de San Jacobo; solo por mencionar algunos.
Sin embargo, más allá de los sitios mencionados; el principal atractivo de Regensburg es disfrutar de los paseos dentro del Casco Antiguo, los patios, las plazoletas, las muchas torres o las cervecerías y restaurantes ubicados en edificaciones que tienen a sus espaldas más de 600 años de historia.
Consejo de nuestro equipo: No se pierda el atardecer al lado del río Danubio; donde en un día con buen clima es común observar a los locales realizando picnic al lado del mismo mientras la puesta del sol regala increíbles colores sobre el río y el Puente de Piedra.
07 de setiembre: Etapa 1 Regensburg-Straubing (55 kilómetros recorrido plano)
Estamos listos para montarnos en la bicicleta e iniciar con nuestro tour. Hoy tendremos la etapa más corta de nuestro itinerario. La foto oficial de salida no puede ser en otro sitio que en el Puente de Piedra; el cual estaremos cruzando para rápidamente salir de Regensburg y mantenernos al lado del Danubio.
El primer punto de interés del día será el Walhala (Sala de los caídos); ubicado solo a 10 kilómetros de Regensburg y con una vista privilegiada del Danubio se trata de una replica exacta del Partenón griego. Fue construido en 1807 alberga unas 65 placas y bustos de 130 personas ilustres cubriendo 2000 años de historia. Si bien es necesario realizar un pequeño ascenso para llegar hasta el Walhala, la vista del Danubio lo merece por completo.
Regresamos a la Ciclovía del Danubio para continuar con nuestro recorrido pedaleando por las fértiles tierras del Gäuboden; una región de la Baviera que se extiende desde el limite sur del Danubio hasta el Bosque Bávaro, que ya empezamos a mirar a la distancia a nuestra izquierda.
La Ciclovía se separa un poco del margen del río a la altura de Tiefenthal para retomarlo en Pondorf y mantenerse siempre sobre su margen norte hasta la entrada a Straubing, donde estaremos cruzando un puente sobre la primera de las muchas presas que encontraremos a lo largo de nuestro recorrido.
Llegamos a Straubing a tiempo para almorzar y disponer de tiempo libre para visitar su pequeño pero interesante centro histórico; donde sobresale la Torre Gótica que se levanta majestuosamente en medio de las coloridas casas de la plaza del mercado.
08 de setiembre: Etapa 2 Straubing-Passau (97 kms recorrido plano)
Cruzamos el Puente del Castillo para dejar atrás la ciudad y volver al margen norte del río. El entorno no difiere mucho al del día anterior: amplios campos de cultivos y transitar a ratos más cerca y a ratos más lejos del río mientras cruzamos pueblos pintorescos de Baviera como Bogen, Niederwirkling, Winzer o Hofkirchen. También más o menos a mitad de camino rodeamos la ciudad de Deggendorf.
Deggendorf también se conoce como la “Puerta de entrada al Bosque Bávaro”. Los últimos kilómetros de la etapa nos permiten tener el río siempre a la vista. El destino de hoy es la “Ciudad de los Tres Ríos”: Passau. Aquí es donde el Eno, el Ilz y el Danubio confluyen.
Passau es una ciudad con mucho por ver; por lo que conviene apurar todo lo que se pueda los kilómetros de la etapa para al menos contar con algo de tiempo hacía el final de la tarde y aprovechar para un paseo por sus callejuelas y edificios barrocos, entre los que destaca la histórica Catedral de San Esteban y el Verte Oberhaus (un complejo de castillos medievales)
09 de setiembre: Etapa 3 Passau-Linz (97 kms recorrido plano)
Salimos de Passau por Dreiflüsseeck; punto exacto donde confluyen tres ríos: El Danubio, el Eno y el Ilz que llegan a Passau desde tres direcciones diferentes y luego fluyen juntos en la cuarta dirección. Este espectáculo natural es aún más extraordinario por los diferentes colores del agua de los ríos. El Danubio es azul, el Eno, procedente de los Alpes, es verde, y el Ilz es negro, ya que antes fluía por una zona de páramos.
Elegimos nuevamente el margen norte del Danubio. En este trayecto el Danubio sirve como límite natural entre Austria y Alemania; siendo el margen norte territorio alemán y el margen sur territorio austriaco. Pasamos Obernzell con su castillo y ya poco después de la Central Eléctrica de Jochenstein finalmente ingresamos a Austria. No hay ningún rotulo ni puesto de aduanas o migración que nos advierta que estamos cruzando de un país a otro.
Siempre manteniéndonos en el margen norte del Danubio el paisaje en esta sección es de los más espectaculares de todo nuestro viaje; el verdor es impresionante mientras pedaleamos por la Reserva Natural Donauleiten. Llegamos hasta uno de los puntos más emblemáticos del día; la curva o meandro Schlögen. Aquí el granito fue un oponente demasiado fuerte, que hizo que el Danubio cambiara de dirección por 180 grados. Tendremos tiempo de apreciar el meandro mientras tomamos un pequeño ferry hacía el margen sur del río.
Continuamos nuestro recorrido en un camino lleno de mucho verdor por la cuenca de Eferdinger para luego pasar por las ciudades de Aschach, Ottensheim y Wilhering y finalmente llegar a la capital de la Alta Austria: Linz.
10 de setiembre: Etapa 4 Linz – Melk (105 kms recorrido plano)
Nuevamente cruzamos el Danubio para retomar el margen norte del río. A los 25 kilómetros de recorrido pasamos por la tristemente famosa ciudad de Mauthausen; sede del campo de concentración de Mathausen-Gusen, donde durante la Segunda Guerra Mundial se estima que murieron al menos unos 100.000 personas de diversas nacionalidades de Europa. Sin duda alguna el Danubio tiene historias de todo tipo a ambos márgenes; algunas que nunca debieron de haber sucedido pero que tristemente pasaron. Hoy día; al igual que en muchos antiguos campos de concentración, se ha creado un Memorial que busca concientizar sobre las atrocidades acá cometidas.
Volviendo a nuestro recorrido, muy pronto pasaremos por el poblado de Grein; muy pintoresco con castillos y un bonito paseo al lado del Danubio que se ha vuelto bastante ancho en este punto. Un poco después de Grein cruzamos el Danubio para pasar por el poblado de Ybbs y transitar los últimos 30 kilómetros de la etapa por el margen sur hasta llegar a Melk; final de nuestra ruta y puerta occidental al valle de Wachau, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Si las energías lo permiten vale la pena caminar un poco de la ciudad siendo muy recomendables la visita a la Plaza del Ayuntamiento y a la Abadía de Melk.
11 de setiembre: Etapa 5 Melk – Viena (123 kms recorrido plano)
Estamos ante la etapa más larga de nuestro itinerario pero tenemos dos muy buenas noticias: la ciudad de llegada es nada más y nada menos que la ciudad imperial de Viena, contada siempre entre las más bellas de Europa por la gran cantidad de monumentos que alberga. La segunda buena noticia es que después de esta etapa disfrutaremos de un muy merecido día libre.
Desde Melk cruzamos nuevamente el Danubio para regresar al margen norte. Por el camino, disfrutaremos de viñedos, acantilados, rocas, bosques, pequeñas playas a la orilla del río y pueblos empedrados haciendo que los kilómetros de la etapa se pasen volando.
Poco antes de llegar a Spitz, pasaremos por Willendorf, donde se encontró en 1908 la Venus de Willendorf; datada entre los años 27 500 y 25 000 a. C.
Unos 20 kilómetros después de Spitz llegamos a Krems; una ciudad relativamente grande que cruzaremos de un extremo a otro para nuevamente pasarnos al margen sur del Danubio. En este margen nos mantendremos buena parte de lo que resta de la etapa pasando por la ciudad de Tulln y ya en el tramo final del día cruzar el Danubio un par de veces más (incluyendo el paso por la Central Eléctrica de Kraftwek Greifenstein) hasta llegar a la ciudad de Viena; cuyo centro accedemos utilizando su excelente red de ciclovías.
12 de setiembre: Día libre en Viena
Hoy disponemos de un más que merecido descanso en la ciudad de Viena. Si bien es cierto un día no es suficiente para ver todo lo que ofrece esta ciudad (ni dos, ni tres, ni una semana); al menos podremos descansar de la bicicleta y aprovechar para visitar algunos de sus atractivos: la Catedral de San Esteban, la Opera de Viena o el Palacio Hofburg. Imperdible también probar la Tarta Sacher.
Consejo de nuestro equipo: Los “free walking tour” son una excelente opción cuando se dispone de poco tiempo para conocer una ciudad como Viena. Como su nombre lo indica son gratuitos (solo se debe dejar una propina) y nos dan una idea general de la ciudad además de uno que otro dato de historia o curioso para recordar.
13 de setiembre: Etapa 6 Viena-Bratislava (68 kms recorrido plano)
Después de un día de descanso es el momento de continuar con nuestro tour. Hoy nos espera una etapa corta donde dejaremos atrás Austria para ingresar a un nuevo país sobre nuestra bicicleta: Eslovaquia.
Salimos de Viena rápidamente atravesando un parque urbano para cruzar el Danubio una vez más y alcanzar la costa norte del mismo. Poco a poco nos adentraremos en un parque nacional, donde la naturaleza se multiplica. El río discurre más lento y se forman humedales. Se trata de una etapa muy bonita que combina ciclovía de asfalto con una que otra sección de lastre. Hacía el kilómetro 45 de etapa cambiaremos a la margen derecha del río donde nos mantenemos hasta llegar a Hainburg; una vistosa ciudad medieval con murallas, puertas y torres bastante bien conservadas.
Desde Hainburg ya solo restan unos 15 kms para llegar a Eslovaquia. Su capital Bratislava y su símbolo más reconocido (el Castillo de Bratislava) ya se encuentran a la vista y solo necesitaremos cruzar una vez más el Danubio para alcanzar el final de etapa.
Dato interesante: Viena y Eslovaquia son las dos ciudades capitales de estado que se encuentran más cercanas geográficamente.
14 de setiembre: Etapa 7 Bratislava-Komárno (103 kms recorrido plano)
Nos espera una etapa que sigue 100% el margen norte del Danubio. Salimos de Bratislava y transitamos siempre con el Danubio a la vista. Esta ciclovía es muy utilizada también por los habitantes de la capital eslovaca para recrearse por lo que será normal encontrar ciclistas, corredores, patinadores o simplemente familias que aprovechan las “playas” a la orilla del río cuando el clima es favorable.
Los primeros 60 kms transcurren más o menos igual hasta llegar al poblado de Sap; donde abandonamos el margen del río para adentrarnos en la Eslovaquia más rural. Combinamos secciones de bosque con campos de cultivos. El buen observador podrá constatar de primera mano las diferencias entre el estilo de vida e infraestructura entre lo visto en las etapas anteriores en Alemania y Austria y lo que ahora nos presentan Eslovaquia y más adelante Hungría.
Ya para los últimos 15 kilómetros volvemos al lado del Danubio hasta concluir nuestra penúltima etapa justo al lado del puente que divide las ciudades de Komárno (Eslovaquia) y Komárom (Hungría).
15 de setiembre: Etapa 8 Komárno-Budapest (105 kms/1000 metros de ascenso recorrido con montaña intermedia)
Y llegamos a la última etapa de la segunda sección del Expreso de Oriente. Hoy nos alejamos del Danubio para internarnos en la Hungría más rural.
Iniciamos la mañana cruzando el puente sobre el Danubio para llegar a Komárom y Hungría. Nos espera un recorrido que se interna por pequeños poblados combinando caminos secundarios de carretera con caminos de tierra. Hasta Labatlán (km 31) nos encontramos todavía en terreno plano más o menos cerca del Danubio; pero a partir de este punto nos desviamos por completo para cruzar algunas colinas llenas de campos de cultivos y bosques mientras pasamos por los pueblos de Bajna, Zsámbek y Páty y finalmente utilizar el Parque Normafa (bastante concurrido los fines de semana entre los locales) para alcanzar la ciudad de Budapest.
La entrada a Budapest la realizamos utilizando una ciclovía en medio de tranvías hasta alcanzar por última vez el Danubio. La visión del Parlamento (principal símbolo de la ciudad) al otro lado del río será la señal inequívoca de que hemos concluido nuestro tour.
Ahora solo nos faltara cruzar por última vez el río para llegar a Pest utilizando un puente que nos regalará una bonita panorámica de la ciudad y del famoso Puente de las Cadenas. Una vez en el Parlamento tomaremos la foto de rigor de final de viaje y nos dirigiremos hacía nuestro hotel para empezar con la muy merecida celebración.
La tarde será libre para que los ciclistas de nuestro grupo puedan disfrutar un poco de la ciudad; mientras que por la noche nos juntaremos todos para celebrar a lo grande el final de este viaje.
16 de setiembre: Día libre en Budapest. Este día esta reservado para conocer un poco de Budapest. Nuestra recomendación nuevamente es tomar un tour guiado caminando que permita apreciar con calma los diferentes sitios de interés: el Parlamento, el Puente de las Cadenas, el Bastión de los Pescadores, el Balneario Gellert, el Castillo de Buda, entre otros. Si un día no es suficiente; al igual que en todos nuestros tours los que lo deseen pueden solicitar la extensión de la fecha de regreso; para disponer de más días para explorar esta magnifica ciudad.
17 de setiembre: Este día hacemos el traslado hacía el Aeropuerto de Budapest para tomar el vuelo hacía Madrid donde estaremos haciendo escala previo al vuelo de regreso a San José.
18 de setiembre: Llegada a San José
Importante: Un itinerario más detallado, así como tracks de GPS y altimetrías será compartido UNICAMENTE con los ciclistas que reserven su espacio.
Extensiones: Nuevamente tendremos disponible la opción de volar antes y/o regresar posterior al grupo para que pueda aprovechar todavía esta experiencia conociendo un poco más de las ciudades de inicio y final del tour o de otros sitios de interés de Europa. Pregunte por esta opción al momento de hacer su reservación.
You must be logged in to post a review.
Reviews
There are no reviews yet.